Otros recursos de interés
Asignatura 1. Arquitectura de la información.
Unidad 1.1 Lenguaje de etiquetado de documentos digitales: SGML, XML:
Módulo 3. Buscadores y posicionamiento web.
Unidad 3.4 Funcionamiento de directorios y motores de búsqueda:
Unidad 3.2 Motores de búsqueda para usos académicos:
Unidad 3.5 Posicionamiento Web: conceptos y ciclo de vida:
Unidad 3.7 Metadatos en la Web semántica: lenguajes de marcado para la organización de sistemas de información:
- DigiDocMetaEdit (Extractor de metadatos)
Unidad W320 Social Media Optimization:
Módulo 4. Documentación audiovisual.
Unidad 4.6 Archivos fotográficos: planificación, organización y comercialización:
Unidad 4.5 Bancos de imágenes y sonido en la Web:
- Corbis (norteamericano)
- AGE Fotostock (español)
- FindSounds
- EasyFotoestock
- Dreamstime
- Shutterstock
- Fotolia
Unidad 4.4 Concepción y diseño de interactivos multimedia:
- Normandy / Enciclopedia Británica
- On Board the Titanic /Discovery Channel
- American Photography A Century of Images / PBS (Public Broadcasting Service)
Módulo 5. Web social.
Unidad 5.1 Fundamentos de la web 2.0 y perspectivas de futuro:
- Live, SkyDrive y Office Live Workspace (sistemas de almacenamiento)
- ThinkFree (suites ofimáticas)
- Photoshop Express y Sumo (editores de fotografías y gráficos)
- Digg y Menéame (sistemas de recomendación, buscadores de noticias)
Unidad 5.6 La búsqueda en la web 2.0:
- Ma.gnolia y BLinklist (servicios de marcación social)
- Cloudalicio.us (visualización de tags en forma de gráfico)
- CiteUlike y Connotea (sistemas de marcación social de la comunidad científica)
- Yahoo! Answers, AnswerBag y WikiAnswers (comunidades de preguntas y respuestas)
Unidad 5.9 La profesión del Community Manager: (ver vídeos en la parte inferior)
Unidad 5.5 Suites ofimáticas de la web 2.0:
Unidad 5.3 Sindicación de contenidos:
Unidad 5.10 Twitter para los profesionales de la documentación y sus organizaciones:
- Twiiter (microblogging) y sus aplicaciones: Twitterfeed (agregador de RSS), TweetDeck (escritorio) y Seesmic o HootSuite (web o móvil), AddThis o Buffer (compartir enlaces), bit.ly , is.gd, tinyurl o goo.gl (acortadores de enlaces), Twitpic o Yfrog (imágenes), Mov.io o Twitvid (video), Paper.li o The Tweeted Times (formato periódico), Summify (igual pero se recibe en el email), TwapperKeeper, o Twirus (identifican tendencias), TweetBackup (guardar tweets), Klout (mide la reputación personal)
Unidad 5.8 Las bibliotecas sociales o 2.0:
Módulo 6. Archivística digital.
Unidad 6.1 La normalización de la descripción archivística:
- ISAAR (CPF) = Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias / CIA.
Unidad 6.8 El archivo de la web:
Módulo 7. Gestión de contenidos y gestión de conocimiento.
Unidad didáctica 7.2 Elementos estratégicos para la gestión del conocimiento:
Módulo 8. Bibliotecas digitales.
- Recomendaciones para la preservación de los contenidos albergados en los repositorios
Módulo 9. Usabilidad
Unidad 9.10 Introducción a la usabilidad:
- Sidar
- Aipo (Asociación Interacción Persona-Ordenador)
- Cadius (Comunidad de Arquitectura de Información y Usabilidad) / Javier Cañada y Nacho Puell.
- Día Mundial de la Usabilidad
- Jornadas USID (Usabilidad en sistemas de información digitales)
- https://www.alzado.org/
- www.nosolousabilidad.com/
- Blog de usabilidad: https://happyuser.xperienceconsulting.com/
Unidad 9.1 Redactar para la web:
- Diccionario de la Real Academia Española: revisor ortográfico y gramatical.
- Diccionario Panhispánico de Dudas
Unidad 9.2 Accesibilidad web:
- Legislación reciente
- Versión 2.0 en español de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web
- HERA: herramienta de revisión manual.
Unidad 9.3 Análisis automático de la accesibilidad y la usabilidad:
- TAW: Analizador automático gratuito ofrece servicios de accesibilidad y movilidad web.
- WAVE 3.0: Analizador automático gratuito.
Unidad 9.6 Evaluación de la usabilidad con usuarios:
Unidad 9.8 Usabilidad y Web 2.0: